lunes, 8 de diciembre de 2008
Pieza musical del Renacimiento
En este video que hemos escogido podemos escuchar la música de uno de los compositores mas famosos del Renacimiento en Italia: Giovanni Palestrina
La música Renacentista la podemos clasificar en dos apartados: las sacras y las profanas.
Dentro de las Sacras encontramos:
Motetes:
Esta forma musical, cultivada desde 1250, fue la preferida del Renacimiento, o al menos donde más y mejor aplicaban su sensibilidad. Es necesario distinguir entre los motetes de la Edad Media politextuales, con unas voces en latín y otras en lengua vulgar, mayoritariamente a 3 voces, de los motetes mucho más cuidados, único para todas las voces, renacentistas. Este tipo de motete es un conjunto de episodios musicales, cada uno con su propio tema. La música, como casi toda la de este periodo se basa en uno de los 12 modos eclesiásticos.
Misas:
Las primeras misas conocidas fueron compuestas en el siglo XIV, Estas misas y otras de la época comenzaron siendo obra de varios compositores, cada uno de los cuales componía una o dos partes de la misa, que luego juntaba a capricho el director.
La primera misa compuesta de principio a fin por un solo compositor se la debemos a Guillaume de Machaut, estrenada con ocasión de la inauguración de la cúpula de la Catedral de Florencia.
La composición de una Misa podía seguir tres procedimientos:
- Tenor o de Canto llano: Basada en un tenor de texto religioso o profano, procedente del canto llano
- Misa parodia: Una composición preexistente, generalmente procedente del gregoriano.
- Sine nomine: Misa completamente original.
Dentro de las Profanas encontramos :
Fantasías:
Género exclusivo de vihuela, para la que componen Milan, Valderrabano, Fuenllana, Narvaez y Pisador. La fantasía consiste en un cuerpo musical construido a base de contrapunto: aumentación, disminución, síncopas, floreos, notas de paso, retardos, redobles, quiebros. Pocas veces sin embargo se utiliza el recurso de la imitación, a pesar de que las voces van entrando sucesivamente.
Madrigales:
Deriva de la frottola de escritura homófona e isométrica, con la diferencia de que todo el texto recibe música, y no solo en la primera estrofa como en la frottola.
Villancicos:
Es la forma predominante en casi todos los cancioneros españoles de música profana, y es forma típica de España.
Son composiciones polifónicas a tres o cuatro voces, con texto en castellano basado en poesía de tema amoroso recuerdo de la tradición trovadoresca del amor cortés.
Canción:
La única variación con respecto al villancico es el número de versos del estribillo, de dos o tres en el villancico, de cuatro o cinco en las canciones; el número de versos tanto de estrofas como de estribillo es más regular en la canción que en el villancico; en la canción solo se permite una estrofa, mientras en el villancico puede haber más de una.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Muy interesante, aunque podemos mejorar un par de cosillas:
-que se pueda oír la música. Me ha resultado imposible acceder.
-Que la redacción sea más personalizada. Es demasiado teórica, no la habéis ligado con vuestro aprendizaje.
Falta el esquema del renacimiento. Aunque no puntúe en la parte escrita si que sería interesante que pudierais aludir a él en la exposición oral.
Publicar un comentario